Cuando Alexander Zverev, tenista profesional alemán y actual número tres del mundo, perdió ante Arthur Rinderknech en cinco sets, la sorpresa no solo fue el resultado: el propio Zverev confesó que se sentía "vacío y muy solo" y que llevaba lidiando con problemas de salud mental desde el Abierto de Australia. El choque tuvo lugar en Wimbledon 2025Londres, marcando su primera derrota en ronda inaugural de un Grand Slam desde 2019.
El testimonio de Zverev sobre su salud mental
En la rueda de prensa posterior al partido, Zverev admitió que la presión no era sólo deportiva. "A veces me siento muy solo en la pista. Tengo problemas mentales; los he sentido desde después del Australian Open. No es una cuestión de tenis, es que me siento solo en la vida en general", declaró con la voz temblorosa. Aseguró que la falta de alegría se extendía más allá del deporte: "Es difícil encontrar placer fuera de la pista. He pasado por muchas dificultades en los medios y en la vida. Nunca había sentido este vacío".
El alemán también reconoció que, por primera vez, estaba considerando recibir ayuda profesional. "Quizá sí, es posible que, por primera vez en mi vida, la necesite. He atravesado muchos momentos duros, pero nunca me sentí tan vacío como ahora", confesó, subrayando que la falta de motivación le impedía incluso dormir con ganas de levantarse al día siguiente.
Reacciones de la élite del tenis
Tras la victoria de la número uno del ranking, Aryna Sabalenka, en su segundo partido contra Marie Bouzková, la bielorrusa se tomó un momento para dirigirse a Zverev. "Nosotros hablamos mucho, podemos hablar de cualquier cosa. Sé que no me van a juzgar, me van a aceptar y vamos a trabajar juntos. Ese es el mejor consejo que puedo darle a Sascha", aconsejó, recordando su propio proceso de terapia que lleva cinco años.
La comunidad de tenistas y varios psicólogos deportivos coincidieron en que la confesión de Zverev abre una ventana necesaria sobre la salud mental en el circuito. Según datos de la ATP, aproximadamente el 22 % de los jugadores profesionales ha admitido haber sufrido episodios de depresión o ansiedad en algún momento de su carrera.
Impacto en la percepción del deporte y la salud mental
El caso llega a un momento en que el deporte se encuentra bajo escrutinio por la carga psicológica que supone la vida en el circuito. Un estudio reciente de la Universidad de Oxford reveló que los tenistas de élite entrenan alrededor de 30 horas semanales, pero dedican menos de una hora a actividades de recuperación mental.
El testimonio de Zverev ha impulsado a federaciones como la Federación Alemana de Tenis a anunciar programas de apoyo psicológico más estructurados para sus jugadores. Se espera que, a partir de la próxima temporada, exista un psicólogo designado en cada torneo de mayor categoría.
Qué se espera para el US Open y el futuro de Zverev
En agosto de 2025, de cara al US Open, Zverev declaró sentirse mucho mejor. "Después de Wimbledon dejé la raqueta, me tomé un tiempo libre, fui de vacaciones con amigos y empecé a recibir ayuda profesional. Ahora estoy en el camino correcto", afirmó en la rueda de prensa previa al torneo estadounidense, US Open 2025.
Su vuelta al circuito fue rápida: llegó a semifinales tanto en el ATP Toronto Masters como en el Cincinnati Open. "Disfruté mucho los últimos dos torneos. Me siento feliz de estar aquí ahora", aseguró, sugiriendo que el proceso de recuperación está dando frutos.
Antecedentes y polémicas fuera de la pista
La situación de Zverev no ocurre en vacío. En los últimos años ha enfrentado dos denuncias de violencia doméstica que, aunque no llegaron a juicio, han ensombrecido su imagen pública. Estas acusaciones, combinadas con la presión mediática, parecen haber contribuido al clima de aislamiento que él describió.
No obstante, la reciente mejora y el discurso abierto sobre su vulnerabilidad pueden marcar un punto de inflexión no solo para él, sino también para otros deportistas que temen exponer sus debilidades.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta la situación de Zverev a otros tenistas del circuito?
La confesión abre la puerta a que otros jugadores reconozcan sus problemas sin miedo al estigma. Ya se han reportado solicitudes de terapia en varios equipos, y la ATP está evaluando protocolos de apoyo psicológico más robustos.
¿Qué medidas ha tomado la Federación Alemana de Tenis?
Anunció la creación de un programa de salud mental que incluye sesiones regulares con psicólogos deportivos y entrenamiento en gestión de estrés para todos los jugadores bajo su bandera.
¿Cuáles fueron los resultados de Zverev en los torneos posteriores a Wimbledon?
Alcanzó las semifinales del ATP Toronto Masters y del Cincinnati Open, demostrando una recuperación tanto física como mental que lo posiciona como favorito para el US Open.
¿Qué papel jugó Aryna Sabalenka en la conversación sobre salud mental?
Sabalenka, número uno del ranking femenino, utilizó su plataforma para alentar a Zverev a buscar ayuda profesional, basado en su propia experiencia de cinco años de terapia, reforzando la importancia del apoyo entre pares.
¿Qué impacto tendrá este anuncio en la percepción pública del tenis?
El público empezará a ver a los tenistas como personas vulnerables, lo que podría generar mayor empatía y presión para que los organizadores prioricen el bienestar psicológico tanto como el rendimiento físico.